Feliz Vida:

"Dícese del deseo hacia los demás para que sean felices siempre".

CUARENTAÑEADO

CUARENTAÑEADO

Buenas mañanas, que es desde donde publico. Mediodías que es desde donde escribo. A los que leéis, buenas tardes, noches, madrugadas, ocasos, días, amaneceres o atardeceres:

Publico por la mañana, a las 9:00, porque es la hora exacta a la que nací hace 40 años. Es la hora a la que mi madre, desde hace muchos años me escribe un mensaje o me llama. No recuerdo exactamente si fue desde que aterricé en Madrid, con 15 años, cuando empezó a felicitarme así, pero hace ya mucho de ello.

Hoy aún tengo treinta y todos, con todos sus días, así que hablaré de los 40 como si los tuviera ¿Creéis que a los 40 se llega al cumplirlos? Yo no, así que relativamente ya los tengo, desde hace unos años y hasta dentro de otros. Otra cosa es la edad mental o física que podamos tener. Seguro que hay verdaderos jóvenes de treinta y otros cincuentones con la misma diferencia desde su nacimiento, 40 años. El verano es una actitud, que dice siempre Gorka. Yo se lo aplico a todo, y obviamente a la edad, también.

Desde hace unos años soy El Abuelo. Me lo pusieron unos compañeros cuando tenía 36; a Alberto Marcos se lo llamábamos con 33 (ahí lo conocí y ya se lo llamaban de antes), es cuestión de perspectiva. A ambos nos encantaba y nos enorgullecía. Llegar a esas edades en equipos de ese nivel y seguir disfrutando, con gente joven respetándote y siendo uno más.

Recuerdo que en mi 27 cumpleaños, durante la celebración, tuve ese momento especial, en el que ya la edad deja de preocuparte. Todos estaban muy a gusto y disfrutando, todo fluía. Que las copas fueran gratis, para ellos, seguro que ayudaba. Empecé a ver la experiencia y lo vivido como algo positivo, y no como que cada vez queda menos. Siempre he defendido la nostalgia como algo bueno, algo que alegra, no entristece. Mirar atrás y ver lo vivido, lo disfrutado, lo superado…

Hay fechas singulares, que te ubican, te sirven de referencia, para generalizar. Los 18, los 25, los 30… Creo que los 40 puede ser la primera fecha dura. Pasas de “añero” a “entón”. Te ubican de una manera importante pero relativa, depende de tu espíritu, de tu salud, de tus responsabilidades y de tus gustos. Hay muchos factores a tener en cuenta, pero el número es muy importante.

Y la perspectiva. La perspectiva que tengas juega un papel muy importante. Si tienes más que yo, pensarás “qué joven”, “quién los pillara”; en cambio, si eres más joven, puedes sentir vértigo. Recuerdo cuando primos o amigos, mayores que yo, cumplían años: “Hostia que viejos”, pensaba. Luego yo alcanzaba esa cifra…

Cumplir años es motivo de orgullo, es señal de vivido y de disfrutado. De experiencias.

Yo quiero ser un cuarentañero y creo que estoy en el camino.

LA ESENCIA

LA ESENCIA

DESMONTAR LA BALANZA

DESMONTAR LA BALANZA