YO VINE AQUÍ PARA HACER AMIGOS
Buenos atardeceres a todos:
Contrariamente a lo que canta Loquillo en una de mis canciones favoritas y aunque yo pueda ser perfectamente el del título, yo si vine aquí para hacer amigos.
Hay unas cuantas ideas muy generalizadas que no me gustan y con las que no comulgo lo más mínimo. Las entiendo (ya estoy con las contradicciones) por varias razones pero no es lo que yo quiero para mi ni es lo que le inculco en la educación de mi hija.
"Los amigos de verdad se cuentan con los dedos de una mano": ¿ La razón para afirmar eso ? Cuando escuchamos esta frase la mayoría asiente. Yo tengo muchos amigos de verdad y no podría quedarme con cinco. Mientras escribo esto pienso en ellos y ya llevo ocho. Nueve. Gente en la que confío y me ha dado motivos de sobra para ello. Gente que confía en mi. Es recíproco. Lo que nos hemos reído, ayudado, estado ahí... La conexión. Eso no se puede evitar ni se puede buscar: fluye. A veces me ha pasado que escuchando alguna historieta digo lo de "eso le pasó a mi mejor amigo" y entonces alguien me pregunta si de verdad eso le pasó a Fulano. No, fue a Mengano, otro de mis mejores amigos...
"En mi mundo no se pueden hacer amigos": ¿ Entonces en dónde los haces? Es algo muy recurrido también. En todas las profesiones hay malos rollos, gente más noble, gente que va a lo suyo y unos que nos caen mejor o peor. No siempre el que trabaja contigo o "compite" contigo quiere lo peor para ti. También el estar buscando un objetivo común une, forma alianzas y vínculos y hace que las relaciones sean más estrechas. Sólo hay que eliminar el "cuando pueda me la juega" de la ecuación. Eso no significa que ese vaya a ser tu amigo, al final te la puede jugar, pero de principio por qué vas a estar tan desconfiado. Y si ha pasado algo bueno, qué te lleva a no abrirte y disfrutar... Siempre puedes estar alerta sin necesidad de ser un desconfiado patológico.
"Soy feliz porque no espero nada de nadie": No voy yo a ha "escribir" más alto que William Shakespeare, no me juzguéis antes de tiempo, pero esta frase es triste. Me parece muy triste. Yo sí que espero mucho de muchos y me llevo grandes decepciones. En otras ocasiones me llevo unas alegrías brutales. Me refrendan en mis ideas. Hay gente mala, gente interesada, gente que encuentra la felicidad (menuda idea de felicidad) en la maldad y en el egoísmo. Allá ellos. Te decepcionarán, aprenderás (o no) pero lo que de verdad importa está en la otra parte, la buena. Ahora, no seas tonto y que te la jueguen siempre. Espabila y aprende. Va a pasar seguro pero también va a pasar lo otro, lo bueno. En las dos direcciones habrá gente que te sorprenda para bien y para mal. Yo si espero cosas de la gente.
"Avatares de la vida": Esta la medio acepto. Pero también mi experiencia me ha mostrado grandes amistades estando mucho tiempo distanciados por las circunstancias. Es algo difícil de escribir cuando ves a alguien después de mucho tiempo y es como si no hubiera pasado nada. Mismas bromas, misma complicidad. Algunos de mi lista (ya van once) es gente que no veo desde hace seis meses, incluso algún año, pero son insustituibles. Esa conexión no se pierde. A lo largo de los años, por lo que sea, muchos se quedan en el camino pero muchos otros no. Cuida eso.
He perdido muchos amigos por diferentes motivos. Por la distancia por ejemplo, y creo que si eran buenos amigos y si ese "rollo" se ha perdido es que no era tan importante o tú no eras tan importante o simplemente fue una buena experiencia pero que no llegaba a ser del todo especial. Por decepciones también, y eso te hace tener experiencias y reconocer patrones. Incluso te hace valorar más a los de verdad, o a los que van a serlo en un futuro cuando aparezcan y veas como actúa, o a alguien que ya conoces y lo comparas (las comparaciones son odiosas).
No sólo culpo a los demás. Seguro que en algún momento he cometido errores que no me han sabido perdonar o me he equivocado al juzgar pero si al final esa amistad se ha perdido es porque no era lo que se pensaba.
No todos tienen que ser "mejores amigos". Hay otros escalones importantes en los que hay gente en quién confías, con los que te diviertes y a los que haces o te hacen favores sin pedir nada a cambio, con los que no hay ese lazo tan íntimo pero sí son amigos en quién confiar y con quién puedes vivir experiencias y compartir muchas cosas.
Recientemente vi un reportaje de un chico nórdico que se fue a conocer el mundo en bicicleta. Su familia y amigos le daban el mismo consejo (el cual no utilizó): que no se fiara de nadie y que llevara sus pertenencias controladas en todo momento ( la madre trabajaba en AENA). El chico decía en el vídeo que lo mejor de todo había sido comprobar que el mundo está lleno de buenas personas que te ayudan sin ningún tipo de interés. Me gustó.
No todos son buenos y no todos quieren lo mejor para los demás, pero hay mucha gente que sí. No debemos cerrarnos y convertirnos en unos desconfiados. Abre tu mente. Aprende a seleccionar y aprende de las experiencias que vivas. Te llevarás muchas sorpresas (agradables) y algunas desilusiones. Como en Monstruos SA, la risa es más potente que el llanto.
Como siempre, sé que es una idea muy soñadora pero hablo de lo que pienso y experimento, así que recordad que esto:
Es solamente mi opinión.
FELIZ VIDA A TODOS
Frases de gente que piensa:
La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea. Alberto Moravia.
El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos. Proverbio turco.
Feo, Fuerte y Formal:
https://www.youtube.com/watch?v=s06ZesIakhk