MURIÓ POR CURIOSIDAD
Buenas tardes, atardeceres, anocheceres, noches, madrugadas o lo que toque:
Que no digan "murió de cáncer" o "de un tumor cerebral". Que digan: Murió por curiosidad.
Hace un tiempo leí esta frase en algún sitio y corrí a apuntarla rápidamente para no perderla. Imagino que os habrá pasado muchas veces algo parecido. Oís o leéis algo y se os abren los ojos, se ilumina algo. De repente alguna idea o alguna creencia que tienes se ve resumida perfectamente en tres, cuanto o cinco palabras. En una sola frase. Sin necesidad de explicarla. Si la explicas pierde incluso la magia. El que está enfrente tiene que comprenderla para estar en la misma sintonía, si no no es lo mismo. No tiene el mismo "flow".
Pero (no me suelen gustar los "peros" ya que muchas veces invalidan todo lo anterior) aquí, tengo que adentrarme un poco más en la idea de la frase para que tenga un poco más de chicha este post.
Espero que las personas que hayan sufrido alguna desgracia de las que salen en la frase no malinterpreten mis palabras (de las que me hago eco mejor escrito) y se sientan ofendidas. Creo que está claro el significado de la frase: si no te atreves a hacer algo para que nada malo te ocurra, te puedes morir de cualquier otra cosa que te sorprenda (explicación para dummies u ofendidos). Hay que atreverse, hay que aprovechar las oportunidades, hay que ser valientes... No confundir con estar chalado y hacer todas las locuras que se presenten o decir a todo que sí.
Decían dos grandes de la música dos frases opuestas (me encantan las contradicciones, pero ya hablaremos de ello en otro momento). Loquillo en una entrevista de Viajando con Chester: "si sabes decir no, has triunfado"; y Enrique Bunbury en una canción que se llama Sí: "ante la duda, un sí".
Habrá que saber encontrar el término medio entre estas dos afirmaciones tan acertadas para poder disfrutar de las posibilidades que las circunstancias de nuestra vida no ofrece. Cada uno tiene sus gustos, sus manías, sus preferencias y sus zonas de confort, que a pesar de que está muy de moda decir que huyas de ellas, en ellas se está muy bien, y también habrá que saber en qué le gusta a cada uno arriesgar. No todos somos iguales ni somos igual de felices con las mismas cosas. Debemos de conocernos y saber en qué atrevernos para sacar más provecho al tiempo que vamos a estar aquí porque si no un día nos pasará algo malo, ya que ninguno somos más especiales que otros, y nos arrepentiremos de no haber disfrutado lo que podíamos.
Con ello no quiero hacer apología de una de las frases que más odio y una de las mayores excusas de la historia de la humanidad: De algo hay que morir.
Nadie tiene la varita mágica para saber qué hacer en cada momento y ni para adivinar qué cosas nos irán bien, en cuales disfrutaremos y en cuales nos llevaremos un chasco, pero (otro pero más) eso forma parte del juego. Si lo supiéramos no sería emocionante a la hora del premio, de disfrutarlo, o de levantarse y atreverse después de la mala experiencia o de que no haya ido todo como esperábamos.
Atrévanse, atreveos.
Os recuerdo que esto es solamente mi opinión.
FELIZ VIDA a todos
Frases célebres:
No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas. SÉNECA
Manteneos hambrientos, conservad el atrevimiento. STEVE JOBS
Atreveos: el progreso solamente se logra así. VICTOR HUGO